Record Details
Book cover

The Testament of Mary

Tóibín, Colm, 1955- (Author). Cloud. (Added Author).

In the ancient town of Ephesus, Mary lives alone, years after her son's crucifixion. She has no interest in collaborating with the authors of the Gospel -- her keepers, who provide her with food and shelter and visit her regularly. She does not agree that her son is the Son of God; nor that his death was "worth it;" nor that the "group of misfits he gathered around him, men who could not look a woman in the eye," were holy disciples. Mary judges herself ruthlessly (she did not stay at the foot of the Cross until her son died -- she fled, to save herself), and is equally harsh on her judgement of others. This woman who we know from centuries of paintings and scripture as the docile, loving, silent, long-suffering, obedient, worshipful mother of Christ becomes a tragic heroine with the relentless eloquence of Electra or Medea or Antigone. Tóibín's tour de force of imagination and language is a portrait so vivid and convincing that our image of Mary will be forever transformed.

E-book  - 2012
cloudlibrary

Browse Related Items

  • ISBN: 9780771084164
  • Physical Description 1 online resource 96 pages
  • Publisher [Place of publication not identified] : McClelland & Stewart, 2012.

Content descriptions

General Note:
Electronic book.
GMD: electronic resource.
Reproduction Note:
Electronic reproduction. [S.l.] McClelland & Stewart 2012 Available via World Wide Web.
System Details Note:
Format: Adobe EPUB
Requires: cloudLibrary (file size: 1.7 MB)

Additional Information

Syndetic Solutions - Library Journal Review for ISBN Number 9780771084164
The Testament of Mary
The Testament of Mary
by Toibin, Colm
Rate this title:
vote data
Click an element below to view details:

Library Journal Review

The Testament of Mary

Library Journal


(c) Copyright Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.

Mary is a solitary old lady. Her much-loved son grew into a charismatic man who surrounded himself with damaged sycophants and gathered huge crowds wherever he went. Eventually the authorities killed him. Now other men, men with agendas, harass her. While they try to mine her for evidence that her son is a god, she knows that he was a man, not the Christ. First a play, then an award-winning novella and a Broadway production, and available now as an audiobook, this is a highly revisionist look at the woman many Christian churches revere as Mary, (virgin) Mother of Jesus. This is a tired Mary, a not-very-sympathetic Mary, a self-tortured Mary, and, most of all, a totally human Mary. VERDICT Superbly read, as expected, by the incomparable Meryl Streep, this audiobook is recommended for two groups of individuals, those interested in a personal reexamination of implicit church doctrine and/or those just interested in a good story about a troubled mother's life. ["A moving and thought--provoking take on the life of a religious icon," read the review of the Scribner hc, LJ 9/1/12.]-I. Pour-El, Ames Jewish Congregation, IA (c) Copyright 2014. Library Journals LLC, a wholly owned subsidiary of Media Source, Inc. No redistribution permitted.

Syndetic Solutions - Publishers Weekly Review for ISBN Number 9780771084164
The Testament of Mary
The Testament of Mary
by Toibin, Colm
Rate this title:
vote data
Click an element below to view details:

Publishers Weekly Review

The Testament of Mary

Publishers Weekly


(c) Copyright PWxyz, LLC. All rights reserved

Meryl Streep takes on one of her biggest roles to date, voicing the mother of Jesus Christ in this audio edition of Toibin's novel. As Mary, Streep's voice reflects the tragedy that befell Jesus at the hands of the Romans. Her tone is one of regret and loss, but her performance also captures Mary's loyalty, steadfastness, and dedication. Though Mary wants nothing to do with the disciples who pen Christ's story, she cannot help but reminisce about the past. Streep is the perfect choice to bring Mary to life, and the result is an engaging listening experience. A Scribner hardcover. (Sept.) (c) Copyright PWxyz, LLC. All rights reserved.

Syndetic Solutions - Kirkus Review for ISBN Number 9780771084164
The Testament of Mary
The Testament of Mary
by Toibin, Colm
Rate this title:
vote data
Click an element below to view details:

Kirkus Review

The Testament of Mary

Kirkus Reviews


Copyright (c) Kirkus Reviews, used with permission.

A novella that builds to a provocative climax, one that is as spiritually profound as its prose is plainspoken. At the outset, the latest from the esteemed Irish author (Brooklyn, 2009, etc.) seems like a "high concept" breather from his longer, more complex fiction. As the title suggests, the narrator is Mary, mother of Jesus, reflecting on her life and her son as she nears death. She is a religious woman but not willing to cooperate with those who want to establish a new religion on the death of her son, the self-proclaimed "Son of God," whose execution promises "a new life for the world." No, to her, it was the death of a son for whom nothing could provide recompense. "It was simply the end of something," she says, and the claims of divinity leading up to it came from a son she barely knew: "his voice all false, and his tone all stilted, and I could not bear to hear him." The miracle of Mary's testament is that what might initially seem like blasphemy ultimately becomes transcendent, redemptive, even as she continues to resist "efforts to make simple sense of things which are not simple." The testament encompasses the resurrection of Lazarus and the miracle of the wedding feast at Cana, both related in such a way that she neither denies what happened nor takes faith from them, and culminates in a crucifixion related in excruciating detail, from the perspective of a mother witnessing the execution of her earthly son. "I gasped when I saw the cross," she remembers and subsequently reflects, "He was the boy I had given birth to and he was more defenceless now than he had been then." What follows the crucifixion gives a whole new dimension to the testament, for Mary and the reader alike. A work suffused with mystery and wonder.]] Copyright Kirkus Reviews, used with permission.

Syndetic Solutions - BookList Review for ISBN Number 9780771084164
The Testament of Mary
The Testament of Mary
by Toibin, Colm
Rate this title:
vote data
Click an element below to view details:

BookList Review

The Testament of Mary

Booklist


From Booklist, Copyright (c) American Library Association. Used with permission.

*Starred Review* Acclaimed Irish novelist Toibin (The Master, 2004, among others), in an audacious move, submits a novelization of the later years of a figure less historical than symbolic that is readable in one sitting, which brings its brilliance into even finer focus.Mary, the mother of Jesus, sits in uncooperative silence in the ancient biblical town of Ephesus as she is hounded by her son's apostles, who are desperate for memories she can share with them to aid in their intention to write about Jesus' life (in what, of course, will become the four Gospels of the New Testament). Mary insists that she remembers nothing. The truth is, she is flooded by memories, and with great articulation and introspection, she supplies us with a first-person narrative that will surprise and fascinate readers used to a more traditionally kind and gentle Virgin Mary. Of the apostles, Mary recalls a group of misfits. Her impression of her son's ministry is that it was not simply boring but also artificial. He was radiant and powerful in human interaction, yes, but she scoffs at the notion of him being the son of God. She does understand that her son's agony and death on the cross were the denouement of a planned program for the sake of the future, and she admits that she did not wait at the foot of the cross for him to die but instead fled the scene out of fear for her safety. But of his gruesome end, she proposes to the apostles, When you say that he redeemed the world, I will say that it was not worth it. A stunning interpretation that is as beautiful in its presentation as it is provocative in its intention. HIGH-DEMAND BACKSTORY: Toibin has become a literary star of the first order, twice shortlisted for the Mann Booker Prize.--Hooper, Brad Copyright 2010 Booklist

Syndetic Solutions - New York Times Review for ISBN Number 9780771084164
The Testament of Mary
The Testament of Mary
by Toibin, Colm
Rate this title:
vote data
Click an element below to view details:

New York Times Review

The Testament of Mary

New York Times


November 11, 2012

Copyright (c) The New York Times Company

MARY, the mother of Jesus, has given Christianity a good name. None of the negatives that have made Christianity a byword for tyranny, cruelty and licensed hatred have attached to her. She has been free for centuries of the "blame Mom" syndrome, representing endless patience, loving kindness, mercy, succor, recourse. The problem with all this is that it has led to centuries of sentimentality - blue and white Madonnas with folded hands and upturned eyes, a stick with which to beat independent women. In my youth, stores sold items called "Mary-like gowns," which meant you could go to your senior prom looking as undesirable as possible in the name of the Virgin. Colm Toibin's novella "The Testament of Mary" never even approaches the swampy terrain of sentimentality. Consider, for example, the elderly Mary's wish in relation to the Evangelists who persecute her with their insistent visits: "When I look back at them I hope they see contempt." Traveling by ship after the death of her son, she realizes that she longs for a wreck, a drowning. "I had developed a hunger for catastrophe." Contempt. A hunger for catastrophe. She's a lot closer to Medea than to June Cleaver. The writer who assumes the task of making a fictional character of someone whose life took place in history faces particular challenges. When the character's life is a part of "The Greatest Story Ever Told," the ante goes way up. His awareness of these complications leads Toibin to make a deft strategic move at the very beginning of his book by weaving the creation of a text into the structure of his tale. It is, after all, entitled "The Testament of Mary," and the word "testament," which we might be tempted to slide over in our association with its biblical meaning, in fact suggests both the act of witnessing and the preparation of a legacy - usually composed near death. Throughout the novella, Mary is involved in questions of writing. She sees herself as a victim, trapped by men determined to make a story of what she knows is not a story but her life. The making of the Gospels is portrayed not as an act of sacred remembrance but as an invasion and a theft. The Evangelists - which are they? . . . Luke, perhaps, or John? - are portrayed as menacing intruders, with the lurking shadowy presence of Stalin's secret police. They have an agenda: They know what they want to write and, almost faute de mieux, they have to interview the mother. They need to lay down the foundation for a future understanding of Jesus, and this must include the conviction that he is the Son of God, and that his death saved the world. But Mary will have none of it. "I stood up from the chair and moved away from them, assaulted by their words. "'He died to redeem the world. . . . His death has freed mankind from darkness and from sin. . . . His suffering was necessary. . . . It was how mankind would be saved.' "'Saved?' I asked and raised my voice. 'Who has been saved?' "'Those who came before him and those who live now and those who are not yet born. . . .' "'Saved from death?' I asked. "'Saved for eternal life,' he said. 'Everyone in the world will know eternal life.' "'Oh, eternal life!' I replied. 'Oh, everyone in the world.'" The use and repetition of the word "oh" is masterly. Its casual diminishment of the larger words "eternal" and "everyone" is a perfect marker of the enormous gap between the mother and the writers. And Toibin the writer is at work to blast to smithereens some of the most treasured icons of the West. In his telling, Mary did not ask Jesus to turn water into wine at the wedding at Cana; she was, in fact, there only to urge him to come home, to keep himself from danger. Most important: she fled the site of the crucifixion before her son was actually dead. She was frightened, she tells us; she wanted to protect herself from the violence she knew would be unleashed. Her fear and desire for self-protection drowned her grief and sympathy for her son's fate. "The pain," she says, "was his and no¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿ ¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ ¿¿ ¿¿¿ ¿¿ mine." So much for the Pietà. So much for the "Stabat Mater." Unlike other writers who, in rendering the historical past, leave their poetic and image-making gifts at the door, Toibin is at his lyrical best in "The Testament of Mary." When she is remembering the crucifixion, at the insistence of her inquisitional Evangelists, what she wants to talk about is a man with a hawk in a cage and rabbits in a sack. The cage is too small for the hawk; the bird is angry and frustrated, and the man keeps feeding it rabbits, although "the bird did not seem to be hungry. . . . The cage became full of half-dead wholly uneaten rabbits. . . . Twitching with old bursts of life." Atmosphere is powerfully created; we share the bodily realities of events that, through repetition, have become almost generic and so, abstract. Fleeing the violence she fears, Mary sees stars as "leftover things confined to their place, their shining nothing more than a sort of pleading." As the guests wait for Jesus' appearance at the wedding at Cana there is "a hushed holding in of things." The tension preceding the crucifixion is chillingly evoked: "I knew that I was facing into something ferocious and exact." WE learn the psychological implications of events through the precise evocation of their physical manifestations: "There was a dark vacancy in the faces of some, and they wanted this vacancy filled with cruelty, with pain and with the sound of someone crying out." "Everybody's blood was filled with venom, a venom which came in the guise of energy, activity, shouting, laughing, roaring instructions as they paved the way for a grim procession to a hill beyond." With a poet's gift for imagery, Toibin describes the scene of the crucifixion: "It was like a marketplace, but more intense somehow, the act that was about to take place was going to make a profit for both seller and buyer." Very occasionally, an anachronistic slip-up can distract. Mary complains twice about ill-fitting "shoes" and speaks of someone seeing to her "bills." Now, it's certainly possible that people wore shoes and paid bills in first-century Roman Palestine, but it almost doesn't matter. This is a place where our associations - sandals and piles of coins versus shoes and bills - create doubts that hang in the air, like an annoying buzz. Or like a tiny pimple on an otherwise beautiful face. For "The Testament of Mary" is a beautiful and daring work. Originally performed as a one-woman show in Dublin, it takes its power from the surprises of its language, its almost shocking characterization, its austere refusal of consolation. The source of this mother's grief is as much the nature of humankind as the cruel fate of her own son. Her prayers are directed not to Yahweh but to Artemis, Greek not Jewish, chaste goddess of the hunt and of fertility, but no one's mother. Mary's final word on her son's life and death is the bleak declaration: "It was not worth it." Mary Gordon's most recent novel is "The Love of My Youth."